|     Alumna   en práctica: Macarena   de la Fuente. -            Nivel: Medio Menor Fecha:   09-09        |        Objetivo general  Descubrir y conocer activamente el   medio natural, desarrollando actitudes de curiosidad, respeto y de permanente   interés por aprender, adquiriendo habilidades que permitan ampliar su   conocimiento y comprensión acerca de los seres vivos.  |        Situación que   reúne al grupo Nombre   del taller: Germinación del poroto.  |   |
|     Ámbito   de aprendizaje  Relación con el medio natural y   cultural  |        Núcleo de   aprendizaje  Seres   vivos y su entorno  |        Ejes de   aprendizaje  Descubrimiento   del mundo natural  |   |
|     Propósitos a   potenciar  ·            Habilidad para expresarse verbalmente   utilizando estructuras gramaticales más complejas  |        Aprendizajes   esperados/Logros de aprendizaje a potenciar  -Manifiesta curiosidad por obtener información   sobre los nuevos elementos y fenómenos que percibe en seres vivos y la   naturaleza. Explora su entorno: observando, formulando   sencillas preguntas y experimentando con objetos y materiales para descubrir   algunos de sus atributos.  |   ||
|                                                                                                      Experiencia   de aprendizaje                                 |        Recursos  |   ||
|     Desarrollar   las 3 fases: Ambientación:   Se   preparará la sala con 3 grupos de trabajo, donde la educadora tendrá a su   disposición los materiales con los cuales se trabajará y el modelo a trabajar. Inicio:   La   educadora se reúne con el grupo curso, donde da a conocer la técnica que van   a utilizar, luego aparece la comunicación interactiva con ellos. A medida que   se van presentando los materiales van surgiendo preguntas tales como: ¿Lo conoces?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo se llama esto?, ¿De qué color es?, ¿Qué   podemos hacer con esto? ¿Lo has visto antes?, ¿En qué lugar lo podemos ver?   Entre otras que irán surgiendo al momento de realizar la experiencia. Desarrollo:   La   educadora reparte el material e invita a los niños a explorar de manera   libre. Luego se explican las instrucciones y/o pasos los cuales serán: 1. Entregar vasos   plásticos.  2. Entrega algodón. 3. Echar agua. 4.   Esperar   a que se crezca. Cierre:   La   experiencia culmina luego de 1   semana para ver el crecimiento del poroto, en ésta instancia la educadora invitará a los niños a   que muestren sus experimentos para que vayan comentando acerca de la   experiencia realizada, aprovechará esta instancia para que los niños puedan   hacer una reflexión y una metacognición, donde podrá ir realizando preguntas   tales como: ¿Qué hicimos?, Con qué materiales trabajamos?, ¿Qué creció?,   ¿Cómo la vamos a cuidar?, ¿Qué necesita para que siga creciendo? entre otras.  |        -            Vaso   plástico. -            Algodón -            Agua -            Legumbres   (poroto)  -            Evaluación: Registro   anecdótico.   |   ||
Les dio la bienvenida a mi blog, a través de el se podrán evidenciar diversas experiencias de aprendizaje que se han ido desarrollando durante el año.
martes, 11 de octubre de 2011
Planificación Septiembre: Ciencias: Germinación de un poroto.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)